skip to main | skip to sidebar


MusicPlaylist
MySpace Music Playlist at MixPod.com



VERDOLAGA!

A partir de hoy amigos lectores, daremos inicio a una nueva sección en nuestro sitio, la cual estará dedicada exclusivamente a la historia de nuestro club, para que no nos olvidemos de donde venimos, que hemos tenido que pasar para llegar a donde estamos y lo más importante, para que con esta recopilación de información, todos los hinchas verdes sintamos más nuestro al verde y podamos vivir momentos de alegrías, recordando cada paso que ha dado nuestro equipo para convertirse en el más grande de Colombia.


Admon!

Laura Garcia
Ver todo mi perfil

Archivo!

  • ▼ 2009 (8)
    • ▼ octubre (8)
      • SOY DEL VERDE, SOY FELIZ!
      • DIA DEL HINCHA VERDE!
      • ANDRES ESCOBAR!
      • VICTOR HUGO ARISTIZABAL
      • TITULOS!!
      • 60 AÑOS DE PASIÓN  Desde 1948 el campeonato p...
      • HISTORIA!
      • POSICIONES!
ATLETICO NACIONAL!

SOY DEL VERDE, SOY FELIZ!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 17:24

 

DIA DEL HINCHA VERDE!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 17:23

 

ANDRES ESCOBAR!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 19:42


(*Medellín, Colombia, 13 de marzo de 1967 - † Medellín, Colombia, 2 de julio de 1994)
fue un futbolista colombiano, que compitió por la selección nacional de su país y en su club Atlético Nacional. Participó del equipo campeón de la Copa Libertadores de 1989 y, por la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol jugado en Estados Unidos en 1994.

Al regresar a su país, después de marcar un autogol, fue trágicamente asesinado en su ciudad natal. Escobar formó parte de uno de las selecciones más recordadas de su país, jugando con deportistas como René Higuita, el Pibe Valderrama, Freddy Rincón, Tino Asprilla, Leonel Álvarez, y el Tren Valencia, entre otros, dirigidos por Pacho Maturana. Su hermano es el actual entrenador de fútbol Santiago Escobar.

Su muerte

De regreso a su país, una vez terminado el paso de su selección por el Mundial, Escobar solicitó vacaciones. 10 días después de su regreso, mientras se encontraba en el parqueadero de una discoteca en las afueras de Medellín (el estadero "El Indio"), fue increpado por Humberto Muñoz Castro por el autogol. Al verse insultado, Escobar exigió respeto, ante lo cual Muñoz Castro desenfundó un arma de fuego y procedió a disparar doce tiros en contra del futbolista. Su deceso se produjo mientras era conducido a un hospital. El estupor público ante el asesinato permitió la captura del homicida, quien era guardaespalda y chofer de una pareja de hermanos empresarios, Pedro David y Juan Santiago Gallón Henao, de quienes las autoridades sospechan tienen vinculos con el paramilitarismo y el narcotrafico.[cita requerida] Sus compañeros de la Selección Nacional René Higuita, Víctor Hugo Aristizábal y Chicho Serna tuvieron la misión de reconocer el cadáver. En los días posteriores a la muerte del jugador, sus compañeros de equipo, temiendo correr con la misma suerte, fueron fuertemente escoltados por fuerzas del orden público. A los funerales del jugador, cerca de 120.000 personas asistieron entre ellas el presidente de Colombia de aquél entonces Cesar Gaviria Trujillo.

Investigaciones posteriores vincularon al homicidio con mafias dedicadas a las apuestas deportivas, aunque el vínculo no pudo ser comprobado judicialmente. El autor del asesinato fue condenado a 43 años de prisión, aunque la pena fue posteriormente rebajada a 23, con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal colombiano de 2001. El 5 de octubre de 2005 el autor se acogió a un beneficio extracarcelario que le permitió salir de la prisión. Esta decisión judicial fue fuertemente criticada por diversos individuos, periodistas y organizaciones.

Pocos años después de la muerte de Escobar se estableció la "Copa Andrés Escobar" para el campeón del campeonato de fútbol callejero.
..SE NOS FUE UN GRAN JUGADOR..
TU RECUERDO SIGUE PRESENTE
Q.D.E.P

 

VICTOR HUGO ARISTIZABAL

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 19:24


Nombre:Víctor Hugo Aristizábal Posada
Apodo:Aristigol, Aristi, La Leyenda del Gol
Nacimiento:9 de diciembre de 1971 (37 años) Medellín, Colombia
Posición: Delantero
Estatura: 1.74 metros
Goles totales: 350
Año del debut: 1990
Club del debut: Atlético Nacional
Año del retiro: 2008
Club del retiro: Atlético Nacional

Este antioqueño, que inició su carrera como futbolista profesional en 1989, es el máximo goleador colombiano de todos los tiempos (más no del campeonato local colombiano). También es el mayor anotador de la historia de Atlético Nacional con 206 goles, 173 en el campeonato local, 4 por Supercopa, 3 por Copa Sudamericana, 5 en la Merconorte de 2000 (que concluyó con título para Nacional) y 21 en la Copa Libertadores de América (certamen en el cual debutó en 1990 y en el que también es el mayor anotador de Atlético Nacional).

Es el jugador de Nacional que más títulos ha ganado (6), 5 títulos locales (91, 94, 05, 07-II, 07-I) y uno internacional (Merconorte 2000) Adicionalmente, con sus 206 goles en Nacional ocupa el primer lugar de goles anotados con un mismo equipo colombiano.

Es el máximo goleador de la historia con nacional en los clásicos paisas (Atlético Nacional vs. Independiente Medellín) con 21 conquistas. Esa cifra lo convierte en el máximo goleador de cualquier clásico regional en Colombia. Es el único jugador colombiano en anotar en siete clásicos regionales de forma consecutiva.

Además de los juegos contra el Medellín, es el goleador histórico de los juegos en que Nacional ha enfrentado a Millonarios (13), América (14), Cali (16), Junior (14) y Caldas (12). También ostenta dicha marca en contra de Bucaramanga (13), Huila (8), Envigado (6), Chicó (3) y Cartagena (2).

Fue el goleador de la Copa América de 2001 con 6 tantos. Esa marca, lo convierte en el máximo goleador colombiano en una misma edición de dicho torneo.

En 13 oportunidades, contando su carrera en Colombia, en Brasil y con la selección, ha marcado tres goles en un partido; cifra que lo acredita como el futbolista con más tripletas en la historia del fútbol colombiano.

Víctor Hugo es el máximo goleador extranjero del fútbol de primera división en Brasil. Tiene 47 dianas logradas entre 1996 y 2004. Contabilizando su paso por todos los equipos brasileños en los que jugó y los diferentes campeonatos disputados, consiguió un total de 110 goles en Brasil. Además es el máximo anotador extranjero del Cruzeiro en el Campeonato Brasileño con 22 anotaciones.

Los 348 Goles

Incluyendo los 299 tantos convertidos en torneos oficiales y los 49 en competencias no oficiales y amistosos anotados en Brasil, ha convertido 348 goles, por lo que es el máximo goleador colombiano de la historia.[cita requerida] En su despedida, realizada el 12 de julio de 2008, anotó dos tantos que no cuentan en su marca personal (en total 350 goles)



 

TITULOS!!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 19:17


1954

El primer título del Nacional en fútbol colombiano se dio en 1954 . Conducido por Fernando Patrenoster, el equipo realizó una campaña brillante. De los 18 cotejos disputados, ganó 14, empato tres y sólo perdió uno. En la nómina aparecían figuras como Gabriel Mejía, Ignacio Calle, "Turrón" Alvarez, Julio Ulises Terra, Miotti, Gianastasio y "Chonto" Gaviria.

1973

En la década de los años 70, Nacional estructuró una escuadra excepcional. En 1973 logró su segunda corona , en está ocasión bajo la dirección técnica de César López Fretes. Fue el cuadro de Navarro, Salgado, Maturana, Calics, Teófilo Campaz, Moncada, Abel Álvarez, Tito Gómez, Jorge Fernández, Victor Campaz, Lóndero, Santa y Retat.

1976

Apenas se iniciaba la era Zubeldía. El estratega argentino llegó a mediados del año y desde entonces, Nacional fue sensación. El 19 de diciembre dio la vuelta olímpica en Manizales. En el equipo aparecían Navarro, Ortiz, López, Maturana, Salgado, Monsalve, Moncada, Olmedo, Retat, Angulo, Bóveda, Vilarete, Rascheti.

1981

Otra vez título en el rentado local de la mano de Osvaldo Juan Zubeldía. En esta ocasión un elenco que tenía como batuta al peruano Cesar Cueto. A su lado estuvieron, entre otros, Carrabs, Luis F. López, La Rosa, Sarmiento, Pelufo, Luna, Gabriel Jaime Gómez, Ibargüen, Carlos Ricaurte y Hernán Darío Herrera

1989

La Copa Libertadores: Se llegó a la sexta participación, después de haber quedado subcampeón detrás de Millonarios en 1988. Se tenía una nomina envidiable por cualquier equipo en ella estaban, entre otros, Higuita, Perea, Escobar, Villa, G. Gómez, Alexis, Fajardo, Pérez, Trellez y Usuriaga.

1990

La Copa Interamericana: El campeón de la Libertadores anualmente debe disputar contra el campeón de la Concacaf la Copa Interamericana. Y para 1990 Nacional debió enfrentar en doble compromiso a ida y vuelta a los Pumas de México. En el partido en Medellín, los verdolagas vencieron 2-0 con goles del "Bendito" Fajardo y de Hugo Galeano. Para el partido de regreso, Nacional fue a la cancha de la Universidad Autónoma de México, la casa de los Pumas y lo goleó 4-1 mediante anotaciones de Jaime Arango en dos ocasiones y Rubén Darío Hernández (el otro fue autogol). 

1991

El quinto título de Nacional llegó el 15 de diciembre de 1991 después de un aguerrido partido que se jugó en la ciudad de Medellín, contra el América de Cali. Fue la primera vez en la historia que se consagraba campeón con nomina y técnicos netamente criollos.

1994

La sexta estrella para la escuadra verde se dio el 18 de Diciembre de 1994. Fue un título merecido por ser el mejor equipo durante todo el año y además se llamó "Título para Andrés" (haciendo referencia a Andrés Escobar Saldarriaga), cómo lo dijo el propio Alexis García después del partido" Andrés nos guió desde el cielo para hacer las cosas bien".

1997

La Copa Interamericana: En 1996 debía disputarse la Copa Interamericana entre el campeón suramericano (Gremio de Porto Alegre) y el Deportivo Saprissa de Costa Rica. Ante la renuncia de los brasileros por jugar la Copa, Nacional como subcampeón representó el fútbol suramericano en un único juego realizado en la capital tica.

1998

La Copa Merconorte: En una decisión absurda de la Confederación Suramericana de Fútbol, se acabó la Supercopa, evento que reunía a los campeones históricos de la Copa Libertadores en un torneo del segundo semestre de cada año, y se crearon la Merconorte y la Mercosur. 

1999

El 20 de diciembre, Atlético Nacional se coronaba campeón del fútbol colombiano por séptima ocasión. Otra vez ante América de Cali, los verdes daban una vuelta olímpica. Por séptima vez en 42 torneos patrios, el cuadro verdolaga terminaba como campeón, esta vez de la mano de Luis Fernando Suárez quien agarraba al equipo en agosto (primero estaba el argentino Reinaldo Merlo quien por su fútbol defensivo no conquistó al aficionado verdolaga) y lo sacaba campeón en diciembre.

2000

La Copa Merconorte: Para comienzos de siglo Nacional volvía a repetir en la Merconorte consagrándose como el único equipo campeón en dos ocasiones del torneo, en cuatro campeonatos de dicha índole que se realizaron obteniendo un valioso 50 % de rendimiento en dicho evento puesto que de cuatro que se jugaron los verdolagas celebraron en dos oportunidades.

La final esta vez fue contra Millonarios y también a doble juego en Medellín y Bogotá los verdes demostraban superioridad y se adjudicaban la quinta corona internacional de su historia.

2005

Atlético Nacional sumó su octava estrella en el rentado local en el torneo apertura de 2005. Al igual que en 1999, el estadio Atanasio Girardot fue testigo de un nuevo título para Atlético Nacional en el fútbol colombiano. El conjunto antioqueño cabalgó de principio a fin la Copa Mustang I y con el triunfo 2-0 sobre Independiente Santa Fe, en el partido de vuelta (el partido de ida finalizó 0-0) consiguió su octava estrella en el rentado.

Nacional repetía vuelta olímpica y convertía a dos de sus jugadores históricos en héroes de leyenda puesto que ambos se convertían en los únicos futbolistas que pasaron por el club y le dejaron 3 títulos colombianos: Mauricio Serna y Víctor Hugo Aristizábal. 
2007

Atlético nacional venció al Huila por 2-1 y se coronó campeón por novena vez. Carmelo Valencia y Diego Toro anotaron los goles del título verde. Víctor Aristizábal, el capitán, sumó cuatro títulos con Nacional (1991, 1994, 2005 y 2007-I).

Esa luz divina que iluminó a Jairo Patiño, Carmelo Valencia, David Ospina y Diego Toro, artífices del triunfo, se sintió de manera fuerte en la vuelta olímpica y es la que puso de moda otra vez a Nacional y con justa razón porque una nueva estrella verde brilla en el firmamento. El partido de ida había finalizado 1-0 a favor de Nacional.

Máximos Goleadores: 

*Víctor Hugo Aristizábal 172. 

*John Jairo Tréllez 116. 

*Gustavo Santa 90.

*Oswaldo Marcial Palavecino 83.

*Humberto Álvarez 83.

 

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 19:13

60 AÑOS DE PASIÓN  

Desde 1948 el campeonato profesional del fútbol colombiano ha estado íntimamente ligado al acontecer nacional. La historia del torneo rentado refleja los momentos de alegrías y tristezas de un país cuyo estado de ánimo se mide cada ocho días en las tribunas de los estadios.

 

HISTORIA!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 19:08

Era un sueño ambicioso. Se trataba de convertir al Atlético Nacional en un equipo que hiciera honor a su nombre, integrado únicamente por jugadores colombianos. Un cuadro criollo protagonista del torneo colombiano y que poco a poco pudiera avanzar en el afianzamiento de un estilo propio que nos abriera amplios horizontes en el futuro. 

Hoy, medio siglo más tarde de su aparición, con el nombre de Atlético Municipal, vemos con satisfacción que buena parte de los objetivos se han cumplido. 

Cincuenta años a lo largo de los cuales el equipo verde y blanco de Antioquia se ha consolidado como el verdadero símbolo del futbol colombiano. 

Cinco décadas llenas de logros y satisfacciones. Siete estrellas en el torneo de la Dimayor. La primera en el 54 cuando apenas se consolidaba el futbol nuestro, además de importantes títulos internacionales entre ellos la codiciada Libertadores, hasta el día de hoy en poder de sólo uno de los 18 equipos profesionales del país. Dos Merconorte, dos Interamericanas, un subcampeonato de Libertadores y un sin fin de presentaciones por fuera del país que respaldan el título del Rey de Copas impuesto por nuestra hinchada a lo largo de nuestra historia. 

Antes de iniciar un recorrido por cada uno de los años en los que hemos alcanzado una estrella, hagamos un breve repaso por esos que antecedieron el primer título. 

La historia nos habla de cinco décadas llenas de triunfos. Un inicio en 1947, fecha en la que según los registros se consolidó el nacimiento del Club Atlético Municipal. Pero realmente nuestros inicios se remontan a 1942 cuando dos equipos, uno de excelente toque y muy buen futbol ( el Unión) se unió a otro, no tan bueno, pero si entusiasta llamado Indulana y vestido en ese entonces con camiseta verde y pantaloneta roja. 

A partir de esta fecha y hasta 1947 el equipo jugó diversos compromisos, viajó a la capital, intervino en la Copa Club Unión con Huracán, hoy Millonarios, y jugó con el Medellín dando origen a los clásicos. Transcurridos algunos años una enorme crisis se apoderó del futbol de nuestro departamento y fue así como en 1947 y ante los repetitivos descalabros deportivos frente a los equipos del país, la prensa local empezó a presionar con el fin de conseguir la profesionalización del futbol. 

Apareció entonces el Ingeniero Luis Alberto Villegas, un aficionado del deporte que concibió la idea de crear una sociedad comercial dedicada a estimular los deportes y a establecer el futbol y el baloncesto profesionales en Antioquia para lo cual se dio a la tarea de buscar adeptos, principalmente entre sus colegas. Las pautas de inicio del proyecto presentadas por el ingeniero tenían que ver principalmente con el aporte económico que deberían realizar todos los nuevos socios y que consistía en 100 pesos cada uno. Se necesitaban entonces 500 socios que reunieran cincuenta mil pesos. Se pagarían veinte pesos al momento de ingresar a la sociedad y los ochenta restantes en un máximo de doce cuotas mensuales. Fue así como el viernes 7 de marzo se consolidó el nacimiento de la institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal. Un año después nació la Dimayor y con ella el futbol profesional de nuestro país. 17 de los 22 jugadores que conformaban el equipo fueron inscritos para el primer torneo que culminó el 19 de diciembre

 

POSICIONES!

0 comentarios Publicado por Laura Garcia en 17:32


PORTERO:
El portero, también conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área.Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su camiseta.

DEFENSA:

El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás.

VOLANTE

Es el jugador ubicado en la zona del centro del terreno, una línea por delante de los defensas y una por detrás de los delanteros, cuyo objetivo es coordinar el juego entre las otras líneas y asistir a las mismas en caso de ser necesario. Al igual que la línea de defensas, los jugadores ubicados en una línea media reciben nombres de acuerdo al lugar del terreno donde jueguen: centro, izquierda o derecha.

DELANTERO

Es el jugador ubicado más adelante que sus compañeros, una línea por delante de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es el de marcar goles. Su función se suele limitar a atacar, dejando de lado el acto de defender, lo que no significa que en cualquier situación de peligro, el delantero se convierta en un centrocampista más para adoptar una estrategia defensiva.

EQUIPO COMPLETO

 

Entradas más recientes Inicio
;;
Subscribe to: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License